TRADUCTOR DE GOOGLE
PERSECUCIÓN A LOS CRISTIANOS (en construcciòn)
La persecución de los cristianos se remonta históricamente al primer siglo de la era cristiana hasta la actualidad . Tanto los misioneros cristianos como los conversos al cristianismo han sido objeto de persecución, a veces hasta el punto de ser martirizados por su fe , desde el surgimiento del cristianismo.(1)
Los primeros cristianos fueron perseguidos a manos tanto de los judíos , de cuya religión surgió el cristianismo , como de los romanos que controlaban muchos de los primeros centros del cristianismo en el Imperio romano . Desde el surgimiento de los estados cristianos en la Antigüedad tardía , los cristianos también han sido perseguidos por otros cristianos debido a diferencias en la doctrina que han sido declaradas heréticas . A principios del siglo IV , las persecuciones oficiales del imperio terminaron con el Edicto de Serdica en 311 y la práctica del cristianismo se legalizó con el Edicto de Milán en 312. Para el año 380, los cristianos habían comenzado a perseguirse entre sí. Los cismas de la Antigüedad tardía y la Edad Media , incluidos los cismas de Roma-Constantinopla y las muchas controversias cristológicas , junto con la posterior Reforma protestante provocaron graves conflictos entre las denominaciones cristianas . Durante estos conflictos, los miembros de las diversas denominaciones se persiguieron con frecuencia entre sí y participaron en violencia sectaria . En el siglo XX, las poblaciones cristianas fueron perseguidas, a veces hasta el punto del genocidio , por varios estados, incluido el Imperio Otomano y su estado sucesor, la República de Turquía , [ 12 ] que cometió las masacres hamidianas , los genocidios otomanos tardíos (que comprenden los genocidios armenio , griego y asirio ), [ 13 ] y el genocidio de Diyarbekir , y estados ateos como los del antiguo Bloque del Este .
La persecución de los cristianos ha continuado durante el siglo XXI . El cristianismo es la religión más grande del mundo y sus fieles viven en todo el planeta. Aproximadamente el 10% de los cristianos del mundo pertenecen a grupos minoritarios que viven en estados de mayoría no cristiana. [ 14 ] La persecución contemporánea de los cristianos incluye la persecución estatal oficial, que ocurre principalmente en países de África y Asia debido a sus religiones estatales o a que sus gobiernos y sociedades practican favoritismo religioso. Este favoritismo suele ir acompañado de discriminación y persecución religiosa .
La persecución de cristianos alcanza niveles alarmantes en 2025, cortesía de: https://www.instagram.com/p/DFU5qO3Alql/
Según el informe de 2020 de la Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional , los cristianos en Birmania , China , Eritrea , India , Irán , Nigeria , Corea del Norte , Pakistán , Rusia , Arabia Saudita , Siria y Vietnam son perseguidos; estos países están etiquetados como "países de especial preocupación" por el Departamento de Estado de los Estados Unidos , debido a la participación o tolerancia de sus gobiernos en "graves violaciones de la libertad religiosa". [ 15 ] : 2 El mismo informe recomienda que Afganistán , Argelia , Azerbaiyán , Baréin , la República Centroafricana , Cuba , Egipto , Indonesia , Irak , Kazajistán , Malasia , Sudán y Turquía constituyan la "lista de vigilancia especial" del Departamento de Estado de los Estados Unidos de países en los que el gobierno permite o participa en "graves violaciones de la libertad religiosa ". [ 15 ] : 2
Masacre de cristianos en Siria, cortesía de: https://www.instagram.com/p/DHG50QqRimM/
Gran parte de la persecución de los cristianos en los últimos tiempos es perpetrada por actores no estatales que el Departamento de Estado de los EE. UU. etiqueta como "entidades de particular preocupación", incluidos los grupos islamistas Boko Haram en Nigeria , el movimiento Houthi en Yemen , el Estado Islámico de Irak y el Levante - Provincia de Khorasan en Pakistán , al-Shabaab en Somalia , los talibanes en Afganistán , el Estado Islámico , así como el Ejército Unido del Estado de Wa y los participantes en el conflicto de Kachin en Myanmar . [ 15 ] : 2 (1)
Grupos terroristas
islámicos y latinos, cortesía de: https://www.infobae.com/america/mundo/2017/02/12/hezbollah-isis-y-hamas-cuales-son-los-grupos-terroristas-en-el-listado-de-estados-unidos/
EL CRISTIANISMO, OBJETO DE PERSECUCIÓN.
Unos 260 millones de cristianos enfrentan discriminación y hasta persecución por su fe. Uno de cada cuatro países pone restricciones a la libertad religiosa. Millones de niños sufren por la persecución contra sus padres y familiares. (2)
Historia de la persecución. En la Biblia (Nuevo Testamento):
Y Saulo estaba allí, aprobando la muerte de Esteban” (Hch 7:60, 8:1)
“Saulo, Saulo, ¿Por qué me persigues?... Yo soy Jesús, a quien tú persigues…”
(Hch 9:4-5) Las noticias que se dan a conocer en relación a los atentados
que sufren los cristianos en diferentes lugares del mundo nos hacen pensar y
reflexionar. “Esta agresión no se limita a intimidar personas, expulsarlas
y recortarles sus derechos, sino que llega al asesinato”[1]
Conversión del apóstol Pablo, cortesía de: https://teologiabiblica77.com/2020/07/31/en-el-camino-de-damasco/
Un informe reciente de una organización cristiana enfocada en el Medio Oriente y Norte de África nos informa que “hay unos260 millones de cristianos que enfrentan discriminación y hasta persecuciones por causa de su fe. Aproximadamente uno de cada cuatro países pone restricciones de distinto tipo para la libertad religiosa. Millones de niños sufren por la persecución contra sus padres y familiares”[2]. “La persecución toma muchas formas; desde la opresión y la discriminación hasta la negación tajante de las libertades constitucionales o reconocidas internacionalmente. La persecución religiosa es la supresión deliberada del derecho de una persona o comunidad de retener y manifestar sus creencias religiosas Algunos han sido encarcelados, torturados o incluso asesinados por su fe en Jesucristo. Frecuentemente su dolor y sufrimiento ha sido silencioso. Ellos son aislados de su familia y de la comunión cristiana. Son vulnerables al abuso de las fuerzas de seguridad del Estado, de grupos extremistas, de sus comunidades y de sus familias. Los cristianos son llamados no sólo a esperar que haya persecución, sino también a luchar contra la injusticia. Responder a la injusticia de la persecución es parte de nuestro llamado como cristianos”[3] El poder abusivo y autoritario de los regímenes gobernantes nos recuerda el caso de Esteban que relata el capítulo siete de Hechos de los Apóstoles. La intolerancia y persecución están a la vista.
Martirio de Esteban, cortesía de: https://www.primeroscristianos.com/el-martirio-de-san-esteban/
Lucas en su evangelio expresa las
palabras del Señor Jesucristo: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que
hacen” (Lc 23:34). Jesús rogó por aquellos que le crucificaban y este Señor
está dispuesto a perdonar a los enemigos de su iglesia. Esteban en su grito
final exclamo: “¡Señor no les tomes en cuenta este pecado!… Lucas en
los primeros capítulos de Hechos nos muestra un contraste muy interesante entre
el pueblo y sus jefes. Los últimos son los que oprimían y perseguían a los
cristianos no solo por motivos religiosos sino también de poder y control.
Lucas 23:34, cortesía de: https://ministerioumcd.org/2016/03/21/consiente-de-su-pecado-vida-cristiana/
En
el capítulo nueve de Hechos el representante de esos jefes era Saulo. Se
encontraba persiguiendo a la Iglesia pero el Señor le dice: “Yo soy Jesús, a
quien tú persigues…”. La relación entre Jesús y la Iglesia implicaba que
perseguirla a ella era perseguirle a él. Se produjo entonces un encuentro
con el poder transformador del Señor que tocó la vida de Saulo. Nuestros
enemigos pueden transformarse en hermanos en Cristo. Lo cierto es que lo
sucedido en el comienzo del cristianismo también está pasando hoy. Países
en que los poderosos persiguen a los cristianos o buscan modos de que su voz no
se oiga. En estas situaciones algunos pueden estar tentados a pensar que debe
haber una destrucción total de los malos antes que ellos nos destruyan. Esas
palabras serían de condenación odiando a los malos y convencerse que para ellos
no hay esperanza de salvación. Pero justo aquí se interpone el relato de la
conversión de Saulo que muestra el poder transformador del evangelio. El
evangelio de Jesucristo nos ha alcanzado a nosotros y ahora puede alcanzarles a
ellos. Nuestra oración en este momento es por aquellos que persiguen a
su iglesia, maltratan, excluyen, descalifican y matan. Orar para que tengan un
encuentro con el Señor como lo tuvo Saulo. Que el Mesías se les aparezca en
medio de su camino y lo que parece ser un poderoso e implacable enemigo caiga
al suelo como cayo Saulo. Que se quite el abuso del poder, la injusticia y la
persecución. El Compromiso de Ciudad del Cabo 2010 (Movimiento Lausana) en
su segunda parte nos dice: “El amor de Cristo nos llama a sufrir y a
veces, a morir por el evangelio (IIC2) El sufrimiento podría ser necesario
en nuestra participación misionera como testigos de Cristo, como ocurrió con
sus apóstoles y con los profetas del Antiguo Testamento (2 Co 12:9-10; 4:7-10).
Movimiento Lausana, cortesía de: https://www.pensamientoprotestante.com/2024/08/la-mision-cristiana-y-el-movimiento-de.html
Estar dispuestos a sufrir es la prueba de fuego de la autenticidad de
nuestra misión. Dios puede usar el sufrimiento, la persecución y el martirio
para hacer avanzar su misión. El martirio es una forma de testimonio que
Cristo ha prometido honrar de manera especial. Muchos cristianos que viven
en la comodidad y la prosperidad necesitan volver a oír el llamado de Cristo
para estar dispuestos a sufrir por él; porque hay muchos otros creyentes que
viven en medio de tales sufrimientos como el precio de dar testimonio de Jesucristo
en una cultura religiosa hostil. Tal vez hayan visto a seres queridos
martirizados, o hayan soportado torturas o persecución por su obediencia fiel,
pero siguen amando a quienes los han lastimado tanto. Escuchamos y
recordamos con lágrimas y oración los testimonios de quienes sufren por el
evangelio. Junto con ellos oramos por gracia y valentía para “amar a nuestros
enemigos” como nos ordenó Cristo. Oramos para que el evangelio pueda dar
fruto en lugares que son tan hostiles a sus mensajeros. Mientras nos
afligimos, como corresponde, por quienes sufren, recordamos el dolor infinito
que siente Dios por quienes resisten y rechazan su amor, su evangelio y a sus
siervos. Anhelamos que se arrepientan y sean perdonados, y que encuentren el
gozo de estar reconciliados con Dios”[4].
2 Corintios 12: 9-10, cortesía de: https://www.facebook.com/bautistaorocovis/posts/vers%C3%ADculo-del-d%C3%ADa-2-corintios-129-10-versiculodeldia-pibo/2686861228298170/
Este compromiso también afirma que“El amor trabaja en favor de la libertad
religiosa para todas las personas (IIC6). Apoyar los derechos humanos
mediante la defensa de la libertad religiosa no es incompatible con seguir el
camino de la cruz cuando somos confrontados por la persecución. No existe
ninguna contradicción entre estar dispuestos a sufrir personalmente el abuso o
la pérdida de nuestros propios derechos por el bien de Cristo y estar dedicados
a defender y hablar por los que no tienen voz ante la violación de sus derechos
humanos. Debemos distinguir también entre defender los derechos de personas
de otras creencias y avalar la verdad de sus creencias. Podemos defender
la libertad de los demás, de creer y practicar su religión, sin aceptar esa
religión como verdadera. · A- Esforcémonos por alcanzar la meta de la
libertad religiosa para todas las personas. Esto requiere una
defensoría ante los gobiernos a favor de los cristianos y también de las
personas de otras creencias que son perseguidas. · B- Obedezcamos a conciencia
la enseñanza bíblica de ser buenos ciudadanos, de buscar el bienestar del país
donde vivimos, de honrar a los que están en autoridad y orar por ellos, de
pagar los impuestos, de hacer el bien y de tratar de vivir quieta y
reposadamente. Los cristianos somos llamados a someternos al Estado, a menos
que el Estado nos ordene lo que Dios prohíbe, o prohíba lo que Dios ordena. En
consecuencia, si el Estado nos obliga a escoger entre la lealtad a él y nuestra
lealtad superior a Dios, debemos decir “no” al Estado, porque hemos dicho “sí”
a Jesucristo, como Señor (Jer 29:7; 1 P 2:13-17; 1 Ti 2:1-2; Ro 13:1-7; Ex
1:15-21; Dn 6; Hch 3:19-20; 5:29) En medio de todos nuestros legítimos
esfuerzos en favor de la libertad religiosa para todas las personas, el anhelo
más profundo de nuestro corazón sigue siendo que todos lleguen a conocer al
Señor Jesucristo, pongan libremente su fe en él y sean salvos, y entren en el
reino de Dios.”[5].
Día nacional de la libertad religiosa y de cultos, cortesía de: https://www.facebook.com/alcaldia.lacandelaria/posts/en-el-d%C3%ADa-nacional-de-la-libertad-religiosa-y-de-cultos-celebramos-el-derecho-qu/3287354887982355/
El apóstol Pablo expreso: “Anteriormente, yo era un blasfemo, un perseguidor
y un insolente; pero Dios tuvo misericordia de mí porque yo era un incrédulo y
actuaba en ignorancia. Pero la gracia de nuestro Señor se derramó sobre mí
con abundancia, junto con la fe y el amor que hay en Cristo Jesús. Este
mensaje es digno de crédito y merece ser aceptado por todos: que Cristo Jesús
vino al mundo a salvar los pecadores, de los cuales yo soy el primero. Pero
precisamente por eso Dios fue misericordioso conmigo, a fin de que en mí, el
peor de los pecadores, pudiera Cristo Jesús mostrar su infinita bondad. Así
vengo a ser ejemplo para los que, creyendo en él, recibirán la vida eterna”
(1 Ti 1:13-16) Oramos por una transformación radical en las personas, los
gobernantes, las naciones y que se experimente el nuevo nacimiento en
Jesucristo. Oramos por la iglesia y por todos aquellos que están pasando
situaciones de persecución. Nuestra responsabilidad y desafío es que “toda
la iglesia” trabaje en unidad, solidaridad y cooperación a favor de los más
débiles y desprotegidos, llevando el evangelio de la paz, justicia, verdad y
amor. Renovemos nuestra confianza en el Señor que nos dice: “Edificaré mi
iglesia, y las puertas del reino de la muerte no prevalecerán contra ella”
(Mt 16:18). Llevemos “todo el evangelio” a “todo el mundo” hasta que el Señor
vuelva.
Mateo 16:18, cortesía de: https://mx.pinterest.com/pin/275915914666455029/
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN · ¿Qué implica ser testigo de Jesucristo? · ¿De qué manera práctica podemos estar en comunión (koinonia), solidaridad y cooperación con la iglesia perseguida y ayudar a nuestros hermanos? · ¿Qué significa e implica que debemos amar a nuestros enemigos? (2)
Referencias:
[1]Fuente: Diario La Nación, Argentina. Ver en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1340156
[2]Middle East Concern, MEC
[3]Daniel Bianchi por medio de MEC, Middle East Concern
[4]Movimiento Lausana. El compromiso de Ciudad del Cabo 2010, Una confesión de Fe y Un llamado a la Acción, Segunda parte:IIC Vivir el amor de Cristo entre personas de otras creencias religiosas, “El amor de Cristo nos llama a sufrir y a veces, a morir por el evangelio” (IIC2)
[5]Ibíd., El compromiso de Ciudad del Cabo 2010, “El amor trabaja en favor de la libertad religiosa para todas las personas (IIC6).
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Misión GloCal - El cristianismo, objeto de persecución.
URL:
(1) https://protestantedigital.com/mision-glocal/13919/el-cristianismo-objeto-de-persecucion,
PROTESTANTE DIGITAL, cortesía de: https://protestantedigital.com/
LISTA MUNDIAL DE LA PERSECUCIÒN
MÁS DE 380 MILLONES DE CRISTIANOS ENFRENTAN ALTOS NIVELES DE PERSECUCIÓN (3)
Corea del Norte encabeza la Lista Mundial de la
Persecución del año 2025. En la lista aparecen países del norte de
África como Marruecos o Argelia, y cuatro de América: Nicaragua, Cuba,
México y Colombia. “Si perdemos la libertad religiosa, luego caen el resto
de libertades”, expresa Ted Blake, director de “Puertas Abiertas” España.
Lista Mundial de la Persecución, cortesía de: https://puertasabiertasal.org/persecucion-de-cristianos/lista-mundial/perfil-de-paises
“La investigación de la Lista Mundial de la Persecución 2025 revela que más de 380 millones de cristianos enfrentan altos niveles de persecución o discriminación debido a su fe. Lejos de recibir protección igualitaria como ciudadanos, en demasiados casos se les niegan derechos legales básicos en sociedades hostiles a su fe”. Así lo explica el informe anual realizado por Puertas Abiertas, que acaba de publicarse y ofrece cifras muy completas sobre la situación que enfrentan los cristianos en todo el mundo.
Ministerio Puertas Abiertas, cortesía de: https://www.nexocristiano.com/2018/01/puertas-abiertas-sirviendo-los_9.html
La publicación de esta lista de forma anual ayuda a recordar que la libertad religiosa, siendo un derecho fundamental para todas las personas, no es respetado en una gran parte de los países del mundo. Para Ted Blake, director de Puertas Abiertas en España, esta defensa de los cristianos tiene una implicación positiva para todos los credos. “Es de suma importancia defender los derechos de todas las personas, de todas las religiones. Si no defendemos todas las libertades de todas las religiones, nos podemos convertir en perseguidores”, explicó en conversación con Protestante Digital.
Ted Blake, director de “Puertas Abiertas”, cortesía de: https://www.mce-iberoamerica.org/detalle-de-pagina-obrero/7a1e18d9-f60d-4e50-b2b7-d959b0bc9b50
“Estamos pidiendo que los gobiernos se movilicen y defiendan la libertad religiosa” ante esta situación tan crítica, añadió Blake. “Si perdemos la libertad religiosa, luego caen el resto de libertades”, concluyó.
Corea del Norte, un país que
es una cárcel
Clip art de Corea del Norte, cortesía de: https://www.freepik.es/vector-premium/iconos-planos-corea-norte-viaje-establecen-mapa-iconos-elementos-corea-norte-coleccion-simbolos-objetos-puntos-referencia-ilustracion-vectorial_49600527.htm
Por tercer año consecutivo y por 23ª vez desde la primera Lista Mundial de la Persecución en 1993, Corea del Norte lidera la lista. Desde 2002, Corea del Norte ha estado en el primer puesto todos los años excepto en 2022, cuando pasó al segundo puesto tras Afganistán como consecuencia de su caída en manos de los talibanes.
Cristianos en Corea del Norte, cortesía de: http://depyongyangalahabana.blogspot.com/2013/06/persecucion-de-cristianos-en-corea-del.html
Además de la sofocante opresión que llevan tiempo soportando los cristianos clandestinos en Corea del Norte, la lista del 2025 registra otras tendencias que llevan años extendiéndose, así como la incesante violencia letal en gran parte del continente africano. La única nueva evolución de cara al 2025 se da en Asia Central.
Persecución en América: Cuba, Colombia, México y Nicaragua en la lista
La persecución sigue siendo una realidad preocupante para los cristianos en algunas zonas de México y Colombia. En ambos países, el papel del narco y las guerrillas en algunas zonas implica una situación de inseguridad general, que llega a afectar directamente a los cristianos en la práctica de su fe.
En el caso de Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega ha aumentado su presión hacia las iglesias y entidades católicas y evangélicas, restringiendo su capacidad de actuación y sometiéndolos a un chantaje gubernamental para seguir operando en el país.
Cristianos en América latina, cortesía de: https://es.statista.com/grafico/17733/cristianismo-en-america-latina/
Cuba, por su parte, ha continuado con su estrategia de silenciamiento de cualquier voz crítica. Cuando pastores o líderes cristianos han participado en alguna manifestación, han sido vigilados, coartados en sus libertades e incluso encarcelados.
Cerca de nuestras fronteras: persecución en Marruecos y Argelia
Marruecos continúa figurando en la lista, siendo un país donde los cristianos no pueden desarrollar su cristianismo en total libertad, dado que la legislación impide “socavar la fe de los musulmanes”. Las reuniones de cristianos son en muchos casos clandestinas, ante la presión social y gubernamental que se ejecuta.
Mapa del África del norte, cortesía de: https://www.persecution.com/es/guiadeoracionglobal/marruecos/?_source_code=WBPGGPG20B
Argelia es uno de los lugares donde la legislación y la actuación del Gobierno ha querido frenar la expansión y el crecimiento de iglesias. “Se ilegalizaron las reuniones religiosas que no fueran islámicas”, explicó Ted Blake. “Los cristianos se tienen que reunir de forma clandestina”, y por eso “el número de personas arrestadas, a la espera de juicio, ha aumentado significativamente”, lo que afecta directamente a la vida de los cristianos y su futuro.
Asia Central: autoritarismo en auge
La puntuación de Kirguistán en la Lista Mundial de la Persecución ha aumentado 7.5 puntos (más que cualquier otro país de la lista), lo que ha bastado para subir su posición catorce puestos hasta el número 47, lo cual supone su primera aparición en el Top 50 desde 2013.
“Antes de que el actual presidente, [Sadyr] Zhaparov, tomara el poder en enero de 2021, Kirguistán era conocido como el país menos autoritario de la zona de Asia Central”, afirma Rolf Zeegers, analista de la Unidad de Investigación World Watch. Desde entonces, “se ha introducido un amplio conjunto de leyes más represivas. Hemos observado un aumento de las restricciones de libertad religiosa”.
El país ha visto un fuerte repunte de la violencia contra las iglesias, incluidos incidentes de lanzamiento de piedras y redadas durante los cultos.
Cristianos en Kirguistán, cortesía de: https://www.persecution.com/es/guiadeoracionglobal/kirguistan/?_source_code=WBPGGPG20B
Asimismo, el endurecimiento de los controles gubernamentales en la vecina Kazajistán ha aumentado su puntuación tres puntos en la Lista Mundial de la Persecución, lo que la ha llevado a subir nueve puestos hasta el 38º. Los investigadores han registrado informes de redadas policiales durante cultos, así como abusos sexuales a mujeres cristianas.
“La amenaza de los regímenes autoritarios en Asia Central se ha intensificado hasta el punto de que muchos cristianos en la región sienten cada vez más temor”, afirma Frans Veerman, director general de la Unidad de Investigación World Watch. “Los cristianos son atacados deliberadamente o son extravulnerables en países asediados por elementos radicales y regímenes progresivamente más autocráticos”.
África Subsahariana: violencia persistente
La puntuación de Sudán ha aumentado tres puntos, lo que ha contribuido a que el país suba tres puestos hasta el 5º, debido a la intensificación de la guerra civil. El país ha experimentado un aumento en el número de cristianos asesinados y agredidos sexualmente, así como en ataques a hogares y negocios cristianos. Más de 7.7 millones de personas fueron desplazadas internamente a mediados de 2024, lo que lo convierte en la peor crisis de desplazados del mundo.
Nigeria, en el 7º puesto, sigue siendo uno de los lugares más peligrosos para los cristianos. Continúan los ataques por parte de la milicia Fulani y los grupos yihadistas, donde los cristianos son perjudicados de manera desproporcionada.
La campaña Levántate África de Puertas Abiertas es una respuesta plurianual a la violencia persistente contra los cristianos de la región. Junto a los líderes cristianos del África Subsahariana, la campaña pretende hacer posible que la iglesia africana permanezca firme en la fe allí donde la persecución es más extrema.
Otras conclusiones relevantes
Guerra Civil: la puntuación de Yemen en la Lista Mundial de la Persecución ha subido nada menos que 4.6 puntos, lo que ha elevado al país hasta el tercer puesto en la lista. La guerra civil en curso ha creado un espacio de opresión contra las minorías, incluidos los cristianos. La lucha entre el ejército de Myanmar y una multitud de milicias opositoras ha aumentado su puntación hasta el nivel de persecución extremo, que reúne a los trece primeros países en la Lista Mundial de la Persecución.
Iglesia en vías de desaparición: En países como Argelia, Libia y Afganistán, la presencia cristiana visible está disminuyendo, lo que lleva a los creyentes al aislamiento o a reuniones clandestinas.
“Los gobiernos de estas regiones deben tomar medidas significativas para abordar la creciente influencia de grupos yihadistas y priorizar la protección de los vulnerables ante los agresores”, afirma Veerman. “Sin estas medidas, las comunidades cristianas que una vez fueron prósperas desaparecerán”.
Estados de vigilancia: Los cristianos en China y otros países autocráticos son cada vez más cautelosos a la hora de expresar abiertamente su fe debido a la elevada vigilancia.
¿Qué es la LMP?
La Lista Mundial de la Persecución es un reporte anual publicado por la ONG internacional Open Doors/Puertas Abiertas que clasifica y analiza en profundidad a los países más peligrosos del mundo para los cristianos, donde su libertad religiosa se ve más vulnerada.
La lista se elabora a partir de los niveles de violencia, la cantidad de restricciones gubernamentales y el nivel de hostilidad social hacia los cristianos en esos lugares.
La metodología se somete a la auditoría del International Institute for Religious Freedom (del inglés, IIRF, Instituto Internacional para la Libertad Religiosa). La lista de este año abarca el periodo que va del 1 de octubre del 2023 hasta el 30 de septiembre del 2024.
Puertas Abiertas España forma parte de Open Doors International, una ONG con 25 bases nacionales que ha apoyado y fortalecido a los cristianos perseguidos durante más de 60 años y que opera en 70 países. Puertas Abiertas provee a los cristianos perseguidos de ayuda práctica como, por ejemplo, alimentos, medicinas, atención postraumática, asistencia jurídica, casas y escuelas seguras, así como apoyo espiritual mediante acompañamiento o literatura, formación y recursos cristianos. (3)
Los materiales de la Lista Mundial de la Persecución 2025 se pueden consultar aquí.
¡Protestante Digital te necesita!
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. (3)
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
URL: